000 05659nam a2200433Ia 4500
001 8512
003 OSt
005 20240412001033.0
006 m||||fq||z| 00| 0
007 ta
007 co aa aaaaa
008 160613s2005 engabd|| mbs| 00| 0 spa d
040 _aOSt
_bcat
041 _aeng
043 _ae-sp
080 _a314(46)(043.2)
100 1 _93342
_aGil Alonso, Fernando
245 1 3 _aEl descenso histórico de la fecundidad matrimonial en España :
_banálisis territorial retrospectivo a partir de los censos de 1920, 1930 y 1940 /
_cFernando Gil Alonso ; dirección: Dra. Anna Cabré i Pla
260 _aBellaterra :
_bUniversitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia,
_c2005
300 _axxii, 393 p. :
_bquadres, mapes, gràf. ;
_c30 cm +
_e1 CD-Rom
500 _aTesis doctoral- Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia, 2005
504 _aInclou bibliografia
520 _aLos principales objetivos de esta tesis son dos: en primer lugar, investigar las pautas de descenso de la fecundidad matrimonial en España, y más específicamente sus diferencias espaciales (a nivel provincial) en las últimas décadas del siglo XIX e inicios del XX; en segundo lugar, arrojar algo de luz sobre el tipo de método de control de los nacimientos (espaciamiento o limitación) utilizado por las mujeres casadas al menos una vez en aquellas provincias donde la fecundidad matrimonial estaba disminuyendo. Esta investigación ha sido realizada utilizando información sobre el número de hijos nacidos vivos declarado por las mujeres casadas y viudas en los Censos españoles de 1920, 1930 y 1940. La mayor parte de las investigaciones sobre la transición de la fecundidad en España se han basado en información procedente del Registro Civil, que permite estimar tasas de fecundidad específicas por edad (a nivel nacional) solamente desde 1922, o usando métodos indirectos de estimación demográfica aplicadas a la estructura por sexo y edad de la población para así calcular indicadores de fecundidad como los indicadores de Princeton o los Child-Woman Ratios (relación de hijos por mujer). Sin embargo, esta es la primera vez que datos retrospectivos sobre fecundidad procedentes de estos tres censos son utilizados de una forma tan intensiva. Este hecho, junto a los bien conocidos sesgos que afectan a la información retrospectiva, han exigido realizar una severa evaluación crítica de los datos, así como corregirlos cuando ha sido preciso. Esta evaluación crítica ha dado resultados positivos en los tres censos, con la excepción de media docena de provincias en el Censo de 1920 que mostraron datos no creíbles. Los principales resultados obtenidos a partir del análisis de estas fuentes de datos se pueden resumir en los siguientes puntos: - La paridez declarada por las mujeres alguna vez casadas muestra un lento pero gradual descenso de la fecundidad matrimonial en España en las primeras décadas del siglo XX, que se aceleró a partir de los años 30. - Los datos retrospectivos sobre el número de hijos nacidos vivos muestran unos patrones espaciales de fecundidad matrimonial muy diferenciados. - Las probabilidades de agrandamiento a nivel provincial muestran que la transición de la fecundidad fue una transición en los métodos de control de los nacimientos, con una sucesión de tres transiciones sucesivas: fase de ajuste, fase de innovación de las ideas, y fase de innovación de los métodos. Estas fases o estadios implicaron el pase desde una situación de ausencia de control a otra de control de tipo spacing, y finalmente a un control de tipo stopping. Como resultado final, se ha establecido una tipología de las provincias españolas según el estado transicional en el que se encontraban entre 1920 y 1930, a partir de los datos sobre los niveles de fecundidad marital y las probabilidades de agrandamiento calculados a partir de los Censos de 1920 y 1930 (no se puede calcular las probabilidades de agrandamiento a partir del Censo de 1940). Esta tipología, con cuatro grupos de provincias según su nivel de paridez y el uso de métodos de control de los nacimientos, muestra que la transición de la fecundidad matrimonial fue un fenómeno común que afectó a todos los territorios pero con diferencias de calendario muy importantes. Las provincias catalanas fueron las pioneras, mientras que las provincias castellanas y las islas Canarias, junto a algunas provincias andaluzas, empezaron la transición de la fecundidad en último lugar, probablemente en la cuarta década del siglo XX.
650 7 _2lemac
_9630
_aTesis i dissertacions acadèmiques
651 7 _2lemac
_97476
_aEspanya
_xFecunditat humana
_xHistòria
_vEstadístiques
655 7 _aDISTRIBUCIÓN DE LA FECUNDIDAD
_92347
_2popin
_fFERTILITY DISTRIBUTION
_iDISTRIBUCIÓ DE LA FECUNDITAT
655 0 _aTESIS DOCTORAL
_fDOCTORAL THESIS
_iTESI
_93593
655 7 _9819
_aANÁLISIS LONGITUDINAL
_fLONGITUDINAL ANALYSIS
_iANÀLISI LONGITUDINAL
_2popin
655 7 _9105
_aBAJA DE LA FECUNDIDAD
_fFERTILITY DECLINE
_iBAIXA DE LA FECUNDITAT
_2popin
655 7 _91005
_aANÁLISIS RETROSPECTIVO
_fRETROSPECTIVE ANALYSIS
_iANÀLISI RETROSPECTIVA
_2popin
655 7 _921
_aESPAÑA
_fSPAIN
_iESPANYA
_2popin
655 7 _914
_aCENSOS DE POBLACIÓN
_fPOPULATION CENSUSES
_iCENSOS DE POBLACIÓ
_2popin
655 7 _964
_aFECUNDIDAD
_fFERTILITY
_iFECUNDITAT
_2popin
700 1 _aCABRÉ, Anna
_edir.
_93005
710 2 _913683
_aUniversitat Autònoma de Barcelona.
_bDepartament de Geografia
_eed.
856 4 1 _uhttp://www.tdx.cat/handle/10803/4963
_yConsulta en línia
901 _aRevisat
942 _2udc
_cTD
999 _c5562
_d5562