TY - BOOK AU - Saavedra M.,Anna Carolina AU - Esteve Palós,Albert AU - López-Gay,Antonio ED - Centre d'Estudis Demogràfics ED - Universitat Autònoma de Barcelona. TI - Cohabitación y familia en Colombia, 1973-2005 : PY - 2016/// CY - [Bellaterra] : PB - Centre d'Estudis Demogràfics, KW - lemac KW - Cohabitació KW - 1973-2005 KW - Colòmbia KW - Tesis i dissertacions acadèmiques KW - popin KW - COHABITACIÓN KW - COHABITATION KW - COLOMBIA KW - SIGLO XX KW - XX CENTURY KW - TESIS DOCTORAL KW - DOCTORAL THESIS KW - FAMILIA KW - FAMILY N1 - Tesis doctoral - Universitat Autònoma. Departament de Geografia ; Centre d'Estudis Demogràfics, 2016; Inclou bibliografia i índex N2 - El aumento significativo de las uniones al margen del matrimonio, la cohabitación, es uno de los temas que más ha atraído la atención de los científicos sociales. En general, en la segunda mitad del siglo XX se produce una fuerte desinstitucionalización del matrimonio asociado con el crecimiento de la cohabitación, una etapa que coincide con un ferute proceso de modernización y cambios familiares. El significado social de la cohabitación, sin embargo, no es el mismo en todo el mundo. En el contexto europeo, la cohabitación se considera una manifestación de la pérdida del valor religioso y social del matrimonio, una característica que se relaciona con el cambio de valores que plantea la teoría de la Segunda Transición Demográfica. En América Latina, por el contrario, la cohabitación ha sido durante muchos años parte integral del sistema nupcial, de forma tal que el matrimonio y la cohabitación constituyen formas habituales no solo de unirse en pareja, sino también de constituir una familia UR - http://www.tdx.cat/handle/10803/386546 ER -