Martínez Gómez, Ciro

Las migraciones internas en Colombia : análisis territorial y demográfico según los censos de 1973 y 1993 / Ciro Martínez Gómez - Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia ; Centre d'Estudis Demogràfics, 2002 - 422 p. : taules, gràf., mapes ; 30 cm

Tesis doctoral - Unviersitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia ; Centre d'Estudis Demogràfics,2001

Inclou bibliografia i annexos

Los procesos de descentralización y focalización que se adelantan en Colombia plantean necesidades crecientes de estimaciones demográficas desagregadas, pero existen grandes vacíos en información e investigación demográfica, principalmente la referida a la migración. El presente estudio se propone: contribuir a llenar los vacíos, propiciando el aprovechamiento integral de la información de los censos de 1973 y 1993 disponible en microdatos; establecer bases de referencia para el análisis del censo del 2003 y aplicar líneas conceptuales y metodológicas novedosas en el análisis de la migración y la movilidad de la población.
Mediante la comparación de acumulados de no nativos y de migración "reciente" para los dos censos, se examina la distribución territorial de los flujos migratorios y el balance migratorio departamental, se definen áreas de relación migratoria interna. Se verifica la gran concentración de flujos en sólo tres focos de atracción que concentran también la actividad industrial, comercial y administrativa. Los departamentos expulsores son de agricultura minifundista. La regionalización migratoria coincide con las tradicionales regiones naturales y culturales que constituyen subsistemas migratorios muy endogenizados y reflejan la alta segmentación geográfica, económica, cultural y administrativa. Las características territoriales de la migración colombiana presentan relativa estabilidad en el período estudiado, a pesar de ser dos décadas de importantes cambios económicos y sociales. Sin embargo, se nota una leve tendencia a la desconcentración, a la diversificación de orígenes y destinos y al surgimiento de centros intermedios de atracción en áreas cercanas a las grandes ciudades, en las zonas de explotación de carbón y petróleo y en zonas con cultivos ilícitos.
El análisis de las características demográficas de la migración interna y su comparación con los países desarrollados, indica que en Colombia hay una menor selectividad de la migración por edad pero mayor importancia del diferencial por sexo; escasa migración familiar y ausencia de repuntes migratorios por retiro. En las zonas de expulsión predomina la migración de mujeres adolescentes y en las zonas de atracción, la migración de hombres en edades activas. El "índice de sobre densidad migratoria femenina", desarrollado en el trabajo, resume el diferencial por sexo y edad y está altamente correlacionado con el nivel de desarrollo de los departamentos. Los modelos demográficos de migración fueron aplicados con relativo éxito para el caso colombiano y es posible usar sus parámetros para establecer familias de comportamiento migratorio. La información censal permite una aproximación a la trayectoria migratoria de los individuos, clasificando los migrantes en primarios, subsecuentes y de retorno. Su balance indica que las zonas atrasadas del país sufren una pérdida no recuperable de sus recursos humanos.


Migració interna--Colòmbia--Segle XX


TESIS DOCTORAL
ANÁLISIS REGIONAL
COLOMBIA
TENDENCIAS DE LA MIGRACIÓN
ANÁLISIS TERRITORIAL
MIGRACIÓN INTERNA
CENSOS DE POBLACIÓN
MOVILIDAD GEOGRÁFICA

323.1(861)(043.2) 314.7(861)(043.2)