Centre d'Estudis DemogràficsCentre d'Estudis Demogràfics

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

El nivel de vida en la España rural, siglos XVIII-XX : Congreso de Historia Agraria (8è : 1997 : Salamanca) / José Miguel Martinez Carrión (ed.)

Colaborador(es): MARTÍNEZ CARRIÓN, José-Miguel [ed].
Tipo de material: TextoTextoEditor: San Vicente del Raspeig : Universidad de Alicante, 2002Descripción: 734 p. : 23 cm.ISBN: 8479086688.Tema(s): Agricultura -- Aspectes econòmics -- Espanya -- Història | Pagesos | Tinença de la terra | Espanya -- Condicions rurals -- S. XVIII-XIX-XXGénero/Forma: POBLACIÓN RURAL | ESPAÑA | SIGLOS XVIII-XX | HISTORIA | NIVEL DE VIDA | AGRICULTURA | CONGRESOResumen: El debate sobre el nivel de vida ha acaparado la atención de especialistas en una amplia gama de disciplinas: historiadores, demógrafos, sociólogos, antropólogos, biólogos, epidemiólogos... Este libro estudia las consecuencias de la Revolución Industrial y las secuelas que los cambios socioeconómicos dejaron en la España rural de los siglos XVIII, XIX y XX. A lo largo de sus doce capítulos, entre otros temas se analizan la educación, la renta, los ingresos y salarios reales, el consumo, el trabajo infantil, la esperanza de vida y la mortalidad en las colectividades agrarias de las últimas centurias. Debido a su perspectiva abarcadora, las conclusiones del trabajo pueden extrapolarse al panorama internacional, ya que permiten establecer comparaciones entre la situación española y la de otros escenarios geográficos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Monografies Monografies Centre d'Estudis Demogràfics
Història(46)-MAR (Navegar estantería) Disponible Localització: Prestatgeria Població - Espanya 008054

Inclou bibliografia i apèndixs estadístics

El debate sobre el nivel de vida ha acaparado la atención de especialistas en una amplia gama de disciplinas: historiadores, demógrafos, sociólogos, antropólogos, biólogos, epidemiólogos... Este libro estudia las consecuencias de la Revolución Industrial y las secuelas que los cambios socioeconómicos dejaron en la España rural de los siglos XVIII, XIX y XX. A lo largo de sus doce capítulos, entre otros temas se analizan la educación, la renta, los ingresos y salarios reales, el consumo, el trabajo infantil, la esperanza de vida y la mortalidad en las colectividades agrarias de las últimas centurias. Debido a su perspectiva abarcadora, las conclusiones del trabajo pueden extrapolarse al panorama internacional, ya que permiten establecer comparaciones entre la situación española y la de otros escenarios geográficos.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha