Centre d'Estudis DemogràficsCentre d'Estudis Demogràfics

Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Proyecciones de hogares : una aplicación para Venezuela al horizonte 2021 / Brenda Yépez Martínez ; directores: Dr. Juan Antonio Módenes Cabrerizo, Dr. Julián López Colás

Por: Yépez Martínez, Brenda.
Colaborador(es): Módenes Cabrerizo, Juan Antonio [dir.] | López Colás, Julián [dir.] | Centre d'Estudis Demogràfics [ed.] | Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia [ed.].
Tipo de material: TextoTextoEditor: Bellaterra : Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia ; Centre d'Estudis Demogràfics, 2010Descripción: iii, 362 p. : gràf., taules estadístiques ; 30 cm.Tema(s): projeccions (demografia) -- Segle XXI -- Veneçuela | Tesis i dissertacions acadèmiquesGénero/Forma: PROYECCIONES DE HOGARES | TESIS DOCTORAL | TAMAÑO DEL HOGAR | VENEZUELARecursos en línea: També disponible en línia Resumen: La previsión del volumen y de la estructura por edad de la población es una información capital para que los poderes públicos puedan articular sus políticas y actuaciones anticipándose a situaciones a menudo cambiantes e inciertas. La necesidad de información más precisa para campos específicos como el de la vivienda, el consumo doméstico de energía, de agua u otros rubros ha contribuido a la generalización de proyecciones de hogares en los últimos años, aunque éstas todavía son poco frecuentes en Latinoamérica. Tradicionalmente, el método más conocido y aplicado para proyectar hogares es el denominado tasa de jefatura. No obstante, sus resultados sólo proporcionan información sobre del número de hogares según la edad y el sexo de la persona de referencia, lo que supone una gran limitación. Más aún en países como los latinoamericanos, donde los hogares extensos son más frecuentes y el tamaño medio de los hogares es mayor que en los países desarrollados. El principal objetivo de esta tesis doctoral es presentar un método de proyección que supere estas limitaciones. En concreto, se trata de proyectar los hogares de Venezuela al horizonte 2021 por tamaño y edad de la persona de referencia. La investigación también se centra en realizar un repaso de las diferentes metodologías utilizadas para la proyección de hogares, destacando sus ventajas y sus limitaciones. Esta revisión no se limitará sólo a los autores sino que también incluye las aportaciones de las Oficinas Nacionales de Estadística que realizan proyecciones de hogares a escala mundial. Se aplica finalmente el método de proyección Alfa ( ) de Ediev (2007) a partir de los microdatos censales de 2001. Palabras claves: proyección de hogares, modelo estático, modelo dinámico, extensión del método de jefatura, método alfa.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Tesis doctorals Tesis doctorals Centre d'Estudis Demogràfics
T-2010-Yépez (Navegar estantería) Disponible Tesi també consultable en línia 9687

Tesi doctoral - Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia ; Centre d'Estudis Demogràfics, 2010

Inclou bibliografia i annexos.

La previsión del volumen y de la estructura por edad de la población es una información capital para que los poderes públicos puedan articular sus políticas y actuaciones anticipándose a situaciones a menudo cambiantes e inciertas. La necesidad de información más precisa para campos específicos como el de la vivienda, el consumo doméstico de energía, de agua u otros rubros ha contribuido a la generalización de proyecciones de hogares en los últimos años, aunque éstas todavía son poco frecuentes en Latinoamérica. Tradicionalmente, el método más conocido y aplicado para proyectar hogares es el denominado tasa de jefatura. No obstante, sus resultados sólo proporcionan información sobre del número de hogares según la edad y el sexo de la persona de referencia, lo que supone una gran limitación. Más aún en países como los latinoamericanos, donde los hogares extensos son más frecuentes y el tamaño medio de los hogares es mayor que en los países desarrollados. El principal objetivo de esta tesis doctoral es presentar un método de proyección que supere estas limitaciones. En concreto, se trata de proyectar los hogares de Venezuela al horizonte 2021 por tamaño y edad de la persona de referencia. La investigación también se centra en realizar un repaso de las diferentes metodologías utilizadas para la proyección de hogares, destacando sus ventajas y sus limitaciones. Esta revisión no se limitará sólo a los autores sino que también incluye las aportaciones de las Oficinas Nacionales de Estadística que realizan proyecciones de hogares a escala mundial. Se aplica finalmente el método de proyección Alfa ( ) de Ediev (2007) a partir de los microdatos censales de 2001. Palabras claves: proyección de hogares, modelo estático, modelo dinámico, extensión del método de jefatura, método alfa.

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Con tecnología Koha