Centre d'Estudis DemogràficsCentre d'Estudis Demogràfics

Putting Spain back in spanish influenza : quantifying the timing and mortality impact in Madrid of the 1918-1921 pandemic though spatial, demographic, and social lenses / (Registro nro. 8597)

000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 07360nam a22004217a 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control OSt
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240412001036.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 191204b ||||| |||| 00| 0 eng d
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Lengua de catalogación cat
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente eng
041 ## - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente eng
043 ## - CÓDIGO DE ÁREA GEOGRÁFICA
Código de área geográfica e-sp---
-- e-it---
080 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL UNIVERSAL
Número de la Clasificación Decimal Universal 314.4(460)
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 16024
Nombre de persona Cilek, Laura Ann
Término indicativo de función/relación aut.
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título Putting Spain back in spanish influenza : quantifying the timing and mortality impact in Madrid of the 1918-1921 pandemic though spatial, demographic, and social lenses /
Mención de responsabilidad, etc. Laura Ann Cilek ; direcció: Dr. Diego Ramiro Fariñas, Dr. Gerardo Chowell Puente ; tutor: Dr. Albert Esteve Palós
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Bellaterra :
Nombre del editor, distribuidor, etc. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia ; Centre d'Estudis Demogràfics ; Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fecha de publicación, distribución, etc. 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 339 pp
Dimensiones 21 x 29 cm
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Tesi doctoral - Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Geografia ; Centre d'Estudis Demogràfics; Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2019. <br/><br/>
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Inclou índex i referències bibliogràfiques
520 ## - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. Hace poco más de cien años, una pandemia de gripe se extendió por todo el mundo. Apodada la “gripe española”, esta pandemia contribuyó a la muerte de millones de personas en menos de un año. Durante mucho tiempo el foco del análisis se ha centrado, no sólo en su virología, si no en aspectos como su impacto en la morbilidad y la mortalidad, y cómo afectó de forma diferente social y espacialmente, pero aún no se ha dado una respuesta exhaustiva a muchas de estas cuestiones. Esta tesis doctoral pretende abordar algunas cuestiones que todavía hoy se encuentran pendientes de resolver, usando para ello fuentes de datos recientemente digitalizadas, principalmente los registros de defunción del Registro Civil de Madrid de 1917-1922. En los siguientes capítulos se contextualiza la gripe española dentro de una gran urbe como Madrid, así como en el conjunto de España, comparándola con otras partes del mundo. Una mejor comprensión de la evolución histórica de la enfermedad puede ayudar a los epidemiólogos y responsables políticos contemporáneos a prepararse mejor para futuros brotes. A continuación, se mencionan los temas principales, transversales en la totalidad del trabajo:Tiempo y fuerza de las olas individuales y sucesivas: Durante la Gripe de 1918, la fuerte ola de otoño en España, tiene un patrón geográfico de transmisión visible y claro. En línea con las anteriores evaluaciones de la propagación de la gripe en España en 1918, se encontró estadísticamente un patrón claro de movimiento desde el noreste hacia el oeste y el sur mediante el método de análisis de secuencias. Las zonas rurales de las provincias parecen tener una ola más fuerte (más alta en R) y más duradera que la de las capitales de provincia. Sin embargo, dentro de Madrid, si bien existían variaciones en tiempo y fuerza, cualquier patrón geográfico es difícil de identificar (capítulo 2 y apéndice D)¿Cuál es el impacto de las olas sucesivas en una población?: En el caso de España, las ciudades y provincias que tenían una ola precursora en primavera o verano (de 1918) parecen experimentar una ola en otoño más atenuada que aquellas áreas en las que no se sabe que hayan sufrido esa ola precursora. Madrid fue golpeada por una primera ola precursora particularmente fuerte, y, sin embargo, el exceso de mortalidad es menor en comparación con otras grandes áreas urbanas, especialmente en la ola de otoño. Con respecto a las causas de muerte, parece que las olas anteriores fueron particularmente mortales para aquellos con enfermedades preexistentes, como la tuberculosis. Estos primeros brotes cosecharon efectivamente estas muertes, que no ocurrieron en oleadas posteriores (capítulos 2, 4 y 6).<br/>Patrones de mortalidad específicos por edad: ¿Cuántas muertes añadidas trajo la Gripe en cada ola, y hasta qué punto el exceso de mortalidad alcanzó su punto máximo en la edad adulta joven? Calculado como la cantidad de mortalidad observada por encima del nivel esperado, se sabe que los patrones de exceso de mortalidad por edad durante el brote han variado en todo el mundo, pero a menudo se observa un patrón particular de aumento del exceso de mortalidad en jóvenes y adultos. En la ciudad de Madrid, este patrón es menos prominente que en otros lugares del mundo, como Escocia, pero hay un exceso absoluto más elevado de mortalidad durante el otoño-invierno de 1918-19 en Madrid. El exceso relativo de la mortalidad es más alto entre los adultos jóvenes en todas las oleadas. Dada la presencia de una fuerte ola precursora en Madrid, se desconoce hasta qué punto un efecto protector de la exposición temprana pudo haber moderado la mortalidad y la prevalencia de un pico de mortalidad en adultos jóvenes en sucesivas oleadas. En una ola posterior, tanto en Madrid (1919-20) como en Escocia (1920-21), los más jóvenes y los mayores son los más afectados, lo que demuestra un retorno a los patrones de mortalidad por gripe estacional y la falta de inmunidad entre los niños más pequeños, concebidos y nacidos después de los brotes (capítulos 3, 4 y 6). Riesgo de mortalidad desde la perspectiva del barrio: ¿Cómo contribuyó la variación demográfica, social y espacial al aumento de la mortalidad? En el momento de la pandemia, Madrid era una ciudad muy heterogénea. Algunos barrios los formaban grupos similares de personas, mientras que en otros los grupos de personas eran increíblemente diversos. Esto dificulta el análisis de los rasgos de un área respecto al exceso de mortalidad. No obstante, la tesis encuentra claramente que, independientemente de otras características sociales, como la clase social, el nivel de alfabetización y la densidad de población, la mortalidad inherente de cada zona es el mejor indicador del exceso de mortalidad durante cada uno de los brotes. Es decir, las zonas con las tasas más altas de mortalidad pre-pandémica también se enfrentan a pérdidas de vidas devastadoras durante cada ola pandémica. Esto se suma a otras conclusiones de la tesis que sugieren que los más vulnerables antes de la epidemia de gripe continuaron experimentando niveles más altos de mortalidad durante los brotes (capítulos 5 y 6).
650 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
9 (RLIN) 630
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Tesis i dissertacions acadèmiques
650 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Fuente del encabezamiento o término lemac
9 (RLIN) 16025
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Epidèmia de grip, 1918-1919
Subdivisión geográfica Espanya
-- Madrid
Subdivisión cronológica 1918 - 1921
Subdivisión general Epidemiologia
655 #0 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA
Datos o término principal de género/forma TESIS DOCTORAL
POPIN Anglès DOCTORAL THESIS
POPIN Català TESI
9 (RLIN) 3593
655 #0 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA
9 (RLIN) 21
Datos o término principal de género/forma ESPAÑA
POPIN Anglès SPAIN
POPIN Català ESPANYA
655 #0 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA
9 (RLIN) 352
Datos o término principal de género/forma MADRID
POPIN Anglès MADRID
POPIN Català MADRID
655 #0 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA
9 (RLIN) 160
Datos o término principal de género/forma MORTALIDAD
POPIN Anglès MORTALITY
POPIN Català MORTALITAT
655 #0 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA
9 (RLIN) 478
Datos o término principal de género/forma EPIDEMIOLOGÍA
POPIN Anglès EPIDEMIOLOGY
POPIN Català EPIDEMIOLOGIA
655 #0 - TÉRMINO DE INDIZACIÓN--GÉNERO/FORMA
9 (RLIN) 2280
Datos o término principal de género/forma SIGLO XX
POPIN Anglès XX CENTURY
POPIN Català SEGLE XX
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 16027
Nombre de persona Ramiro Fariñas, Diego
Término indicativo de función/relación dir.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 16028
Nombre de persona Chowell Puente, Gerardo
Término indicativo de función/relación dir.
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA
9 (RLIN) 3862
Nombre de persona Esteve Palós, Albert
Término indicativo de función/relación tut.
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 13692
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Centre d'Estudis Demogràfics
Término indicativo de función/relación ed.
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 13683
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Universitat Autònoma de Barcelona.
Unidad subordinada Departament de Geografia
Término indicativo de función/relación ed.
710 2# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
9 (RLIN) 15516
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Espanya)
856 ## - LOCALIZACIÓN Y ACCESO ELECTRÓNICOS
Identificador Uniforme del Recurso <a href="https://www.tesisenred.net/handle/10803/669663#page=1">https://www.tesisenred.net/handle/10803/669663#page=1</a>
Texto de enlace També disponible en línia
901 ## - ELEMENTOS DE DATOS A LOCAL LDA (RLIN)
Revisat Revisat
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación
Tipo de ítem Koha Tesis doctorals
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Estado dañado No para préstamo Localización permanente Ubicación/localización actual Fecha de adquisición Signatura topográfica completa Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha Nota pública
        Centre d'Estudis Demogràfics Centre d'Estudis Demogràfics 2019-12-04 T-2019-Cilek 20161380 2019-12-04 2019-12-04 Tesis doctorals Localització: Prestatgeria Tesis doctorals

Con tecnología Koha